Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Hugo, Victor

Han de Islandia

Esta obra juvenil de Victor Hugo fue publicada en París en 1823.

Hugo, Victor
Comprar

Los trabajadores del mar

Obra de madurez, publicada en 1866, esta novela mantiene esencialmente los temas de la poética de Victor Hugo, como son los fuertes contrastes de pasiones y de situaciones, el ideal de una generosidad fatalmente destinada al sacrificio (la del pescador Gilliatt, en este caso) y la intensa alternancia de claros y sombras.

Hugo, Victor
Comprar

Noventa y tres

Noventa y tres se considera hoy de las obras más poderosas del genio francés, pareja en muchos sentidos a Los Miserables y a Nuestra Señora de París.

Hugo, Victor
Comprar

Bug-Jargal / Claude Gueux

Toda la breve novela —publicada en 1825— vive en juegos de antítesis, en exasperados conflictos entre extremada generosidad y desgracia suma. Acompañada de Claude Gueux.

Hugo, Victor
Comprar

El hombre que se ríe

El hombre que ríe (1869) experimenta, como Los miserables, el influjo de aquellos intentos sociales que habían hecho de Victor Hugo un hombre político, y la pasión se muestra ardiente, en páginas densas de clima.

Hugo, Victor
Comprar

El último día de un condenado

Escrita hace 186 años, esta novela de Victor Hugo (1802-1885) es uno de los alegatos más formidables en contra de la pena de muerte.

Hugo, Victor
Comprar

Los miserables, II

En su prólogo a Los miserables (1862), Victor Hugo (1802-1885) denunció explícitamente la tesis que lo había inspirado: revelar la “condenación social”, producto de las leyes y costumbres, y bosquejar un cuadro de los tres grandes problemas del pueblo: “la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, y la atrofia del niño por la ignorancia”.

Hugo, Victor

Traducción y notas de Luis Echávarri

Comprar

Los miserables, I

En su prólogo a Los miserables (1862), Victor Hugo (1802-1885) denunció explícitamente la tesis que lo había inspirado: revelar la “condenación social”, producto de las leyes y costumbres, y bosquejar un cuadro de los tres grandes problemas del pueblo: “la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, y la atrofia del niño por la ignorancia”.

Hugo, Victor

Traducción y notas de Luis Echávarri

Comprar

El jorobado de Notre-Dame

Victor Hugo (1802-1885) publicó El jorobado de Notre-Dame (Nuestra Señora de París) en marzo de 1831, en dos volúmenes. Es la obra más representativa de la gran narrativa romántica, verdadero “relato gótico” en que revive  una Edad Media pintoresca y fascinante, de clima intenso.

Hugo, Victor

Traducción de Luis Echávarri

 

Comprar

Los miserables

En el prólogo de Los miserables (1862), Victor Hugo denuncia explícitamente la tesis que lo inspirara: revelar la “condenación social” producto de las leyes y costumbres, y bosquejar un cuadro de los tres grandes problemas del pueblo: “la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre y la atrofia del niño por la ignorancia”.

Hugo, Victor

Traducción de Luis Echávarri

Comprar