Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento

Segundo ensayo sobre el gobierno civil

John Locke (1632-1704) fue el primero en formular el principio de la separación de los poderes como única posible garantía de respeto de la soberanía natural, estableciendo así el precepto que fue reconocido más tarde como fundamental por los teóricos del liberalismo.

Locke, John

Traducción y notas: Cristina Piña

Comprar

Signos, lenguaje y conducta

Este trascendental estudio va dirigido no sólo a los hombres de ciencia, sino también a todos aquellos que se interesen por los principios básicos de la vida contemporánea individual y social.

Morris, Charles

Traducción de José Rovira Armengol

Comprar

Sociología argentina

Entre los numerosos ensayos escritos por José Ingenieros, se destacó especialmente Sociología argentina (1913), en el que estudió el pasado nacional a través de los factores biológicos y las estructuras económicas. Constituyó ésta, además, una valiosísima información sobre el desarrollo de los estudios sociológicos en el país.

Ingenieros, José
Comprar

Temor y temblor

Pocos libros expresarían como éste la problemática profunda de la fe y su autonomía frente a las otras formas de la espiritualidad.

Kierkegaard, Sören

Traducción del alemán de Jaime Grinberg

Comprar

Teoría del conocimiento

Teoría del conocimiento ha sido reconocida como la producción más lograda y significativa de Hessen. Se trata de un libro de valor excepcional y poseedor de una singular aptitud para iniciar a todos los lectores en las difíciles cuestiones de la gnoseología.

Hessen, Johannes

Traducción de José Gaos

Comprar

Teoría del hombre

“El hombre nace cuando surge como sujeto, cuando confiere subjetividad al mundo mediante el juicio; al asumir la postura espiritual, consecuencia suprema de la actitud objetivante, agrega a los juicios de objetivación y a los de valoración intencional, otros juicios valorantes, en función del espíritu”, concluye Romero en su Teoría del hombre (1952)

Romero, Francisco
Comprar

Tratado de la tolerancia

La injusta condena a muerte del protestante Jean Calas, debida al fanatismo religioso de unos jueces, dio origen a este vehemente escrito. Después de exponer el caso Calas y de ilustrar las ventajas de la tolerancia religiosa, Voltaire afirma que la intolerancia, no siendo de derecho divino ni de derecho natural, no puede tampoco ser de derecho humano.

Voltaire

Traducción de Ricardo Zelarayán
Prólogo André Maurois
Traducción del prólogo de Luis Echávarri

Comprar

Tratado sobre los principios del conocimiento humano

El Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710) es la obra más importante y sistemática de Berkeley, y comparte con el Ensayo sobre el entendimiento humano de Locke y el Tratado sobre la naturaleza humana de Hume el más alto puesto alcanzado por una obra filosófica escrita en inglés.

Berkeley, George

Estudio preliminar, traducción y notas de Risieri Frondizi

Comprar

Tratados fundamentales

Este volumen reúne algunos de los principales escritos de Leibniz, especialmente aquellos que fundan su filosofía, como el Discurso de metafísica (1686).

Leibniz, Gottfried Wilhelm

Introducción de Francisco Romero
Traducción de Vicente P. Quintero

Comprar

Tres filósofos del Renacimiento

Giordano Bruno, Galileo Galilei y Tomás Campanella, tres de las figuras más sobresalientes de la época luminosa de la historia de Occidente que recibió el nombre de Renacimiento, son acaso los pensadores que más extensa influencia ejercieron sobre los desarrollos posteriores de la filosofía y la ciencia modernas.

Mondolfo, Rodolfo
Comprar