Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Griegos y Latinos

Gorgias

El debate sobre la moralidad, la vida buena y la justicia, el enfrentamiento entre dos modos de vida y una profunda reflexión sobre el significado de la vida y de la muerte de Sócrates recorren todo este diálogo, magistralmente articulados con el tratamiento de la retórica y su principal componente, la persuasión.

Platón

Introducción, traducción y notas de María Isabel Santa Cruz

Comprar

Gorgojo

Pese a ser la comedia más corta de toda la producción de Plauto, Gorgojo es una de las más vivaces desde el punto de vista cómico. El parásito que urde el engaño para rescatar a la joven amada por su amo lleva el nombre del insecto que se alimenta de los granos (gorgojo, en latín: curculio).

Plauto

 

EDICIÓN BILINGÜE
Prefacio de David Konstan
Introducción de Marcela Suárez
Traducción y notas de Marcela Suárez (coord.)

Comprar

Hechos

En Vidas de los doce Césares, Suetonio cuenta que Augusto dejó un testamento personal junto  a tres documentos. Dos de esos documentos, perdidos definitivamente, habrían constituido las indicaciones para sus propios funerales y un informe sobre la situación del Imperio.

Augusto

Introducción, traducción y notas de Nicolás Gelormini

Comprar

Himnos homéricos - Batracomiomaquia

Desde la Antigüedad se atribuía tradicionalmente a Homero, además de las principales epopeyas griegas Ilíada y Odisea, los llamados Himnos homéricos, el poema “epicómico” Batracomiomaquia (El combate entre ranas y ratones) y otras varias obras perdidas o conservadas en fragmentos.

Homero

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción de Lucía Liñares
Traducciones y notas de Lucía Liñares y Pablo Ingberg

Comprar

Ilíada

El extenso poema narra hechos ocurridos en un lapso de cincuenta y un días, desde el enojo de Aquileo hasta los funerales de Héctor, héroe máximo de los troyanos. Los dioses del Olimpo, tan apasionados como los seres humanos, toman parte por una u otra facción: Hera y Atenea por los aqueos, Afrodita por los troyanos.

Homero

Traducción de Luis Segalá y Estalella
Introducciones de Pedro Henríquez Ureña y Marta Alesso
Notas de Marta Alesso y Alejandra Regúnaga

Comprar

Laques. Menón

Las presentes traducciones de Laques y Menón proponen una lectura con eje en la función e importancia que la definición tiene en la filosofía del primer Platón.

Platón

Introducción, traducción y notas de Marisa Divenosa

Comprar

Las asambleístas

Aproximadamente en el 391 a.C., cuando estaba llegando al final de su carrera, Aristófanes vuelve a la carga con una comedia de protagonismo femenino. Las asambleístas lleva a la escena la reforma política orquestada por Praxágora, la heroína de la pieza, quien logra, junto con sus compatriotas, infiltrarse en la asamblea y votar por una ginecocracia de corte comunista.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Las metamorfisis

La fama de esta obra y de su autor, ya notable en el si­glo I de nuestra era, alcanzó una magnitud mucho mayor a partir del siglo xii.

Ovidio

Introducción, traducción y notas de Emilio Rollié

Comprar

Las nubes

Al alba, en su camastro, el viejo Estrepsíades se desvela: lo perturban las deudas contraídas a causa de la afición de su hijo Fidípides por los caballos de carrera. Enterado de que hay quienes enseñan a evadir la justicia valiéndose de argumentaciones que hacen ganar las causas injustas, va a aprender al “Pensatorio de almas sabias”, sede de Sócrates y sus discípulos.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti y Marcela Coria

Comprar

Las tesmoforiantes

El título de esta comedia designa a las mujeres celebrantes de la festividad de las Tesmoforias, que se realizaba en honor de las diosas Deméter y Perséfone, divinidades propiciatorias de la fertilidad y la abundancia de los sembrados.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti

Comprar