Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Eurípides

Medea

Con Medea (431 a. C.), Eurípides lleva al extremo su revolución dentro de la tragedia griega clásica. Una mujer con dotes de hechicera y, para colmo, extranjera, consuma el crimen más atroz para vengar la infidelidad de su marido.

Eurípides

Adaptación de Cristina Banegas y Lucila Pagliai

Comprar

Las troyanas

“Entre la tragedia de Eurípides y la sociedad ateniense del siglo V existe una relación implícita que ya no podemos ver hoy sino desde fuera” –dice Jean-Paul Sartre–. “Si quiero hacer sensible esta relación, no puedo contentarme con traducir Las troyanas, necesito adaptarla. ...

Eurípides

Traducción de María Martínez Sierra

Comprar

Orestes

Testimonio del arte maduro de Eurípides, muy próximo a nosotros por su técnica y su ideología, Orestes se estrenó en un contexto histórico que tiene numerosos puntos de contacto con el nuestro: un imperio, entonces el ateniense, que pretende subordinar todo el mundo conocido y para ello entabla una guerra prolongada que terminará por destruirlo; quiebra de todos los valores morales; po

Eurípides

Introducción, traducción y notas de Nora Andrade

Comprar

Medea

La tragedia Medea obtuvo un tercer puesto en el certamen del 431 a.C. Se trata de una obra inicial en la carrera literaria de Eurípides, pero incluso en instancias tan tempranas el poeta muestra ya su tendencia a la innovación. En cuanto al argumento de Medea, Eurípides fue el primero en hacer de la protagonista una filicida.

Eurípides

Introducción, traducción y notas de Elsa Rodríguez Cidre

Comprar

Ciclope

Pieza singular, Ciclope es el único drama de sátiros de la anti­gua literatura griega que se ha conservado completo. Se trata de un género teatral “intermedio”, por así decirlo, ya que hay en él algo de la tragedia y algo de la comedia.

Eurípides

Introducción, traducción y notas de Pablo Cavallero

Comprar

Alceste

La más antigua de las piezas conservadas de Eurípides trae al lector el tema del sacrificio por amor y el premio de la resurrección. Alceste es una mujer ejemplar para su marido Admeto, sus hijos y su casa, y no duda en reemplazar al esposo para que éste disfrute del don concedido por la divinidad: aplazar su muerte si alguien lo sustituye.

Eurípides

Introducción, traducción y notas de Pablo A. Cavallero

Comprar