Sartre, Jean-Paul
Nekrasof / Kean
Contrapartida de Las manos sucias según algunos críticos, Nekrasof es la apasionante pieza de carácter satírico y social en la que Jean-Paul Sartre ridiculizó los medios político-periodísticos de la segunda posguerra francesa.
Traducción: Miguel Ángel Asturias y María Martínez Sierra
El diablo y Dios / Los secuestrados de Altona
Contiene: El diablo y Dios (1951), Los secuestrados de Altona (1960)
Traducción: Jorge Zalamea, Miguel Ángel Asturias y Blanca Asturias
Las moscas/ Muertos sin sepultura
El asunto de su primera obra teatral, Las moscas, drama en tres actos, estrenado en 1943, fue a buscarlo Jean-Paul Sartre en los orígenes de la tragedia griega, concretamente en La Orestíada, de Esquilo. De la renombrada pieza, emana no solamente el existencialismo del creador, sino ciertas crípticas alusiones a su tiempo.
Traducción: Aurora Bernárdez y María Martinez Sierra
Las palabras
Aparecido este texto autobiográfico a fines de 1973 en Les Temps Modernes –la mundialmente conocida revista que el mismo Jean-Paul Sartre (1905-1980) fundó– sin duda es uno de los testimonios personales más relevantes del siglo XX, a la vez que un escrito audaz, brillante e impiadoso.
Traducción de Manuel Lamana
La náusea
Ésta es la primera y más famosa novela de Jean-Paul Sartre (1905-1980). En La náusea (1938) se anticipan los temas y los problemas que su autor desarrollará en su obra posterior. Texto impar, valioso por su unicidad y por su importancia dentro de la novela contemporánea, esta obra que presentamos acrecienta con los años su interés y descubre las muchas riquezas de la observación humana, de la reflexión filosófica, de la realización literaria que le han valido permanencia tan indiscutida.
Traducción de Aurora Bernárdez
Literatura y arte
En este libro hay un aspecto esencial en la labor intelectual del filósofo Jean-Paul Sartre (1905-1980), y es cómo ha vinculado la creación literaria con la artística.
Traducción de María Scuderi
¿Qué es la literatura?
Desdoblada en tres preguntas: ¿Qué escribir?, ¿Por qué escribir?, ¿Para quién se escribe?, Sartre expone claramente los múltiples aspectos de la doctrina del compromiso que tantos comentarios y discusiones suscitó. Escrito con una vibración singular y un tono polémico muy vivo, la lectura de este libro resulta apasionante.
Traducción de Aurora Bernárdez
Lo imaginario
El fin de esta obra –apunta Sartre– es descubrir la gran función ‘irrealizante’ de la conciencia o ‘imaginación’ y su correlativo noemático, lo imaginario”.
Traducción de Manuel Lamana