Homero
Odisea
Odiseo, Ulises según la forma latina, ve dolorosamente postergada su vuelta al hogar, tras la extensa guerra de Troya, mientras su esposa Penélope y su hijo Telémaco sufren abusos de los pretendientes de ella. Motivos largamente fructíferos para la literatura occidental: la búsqueda del padre, el viaje como figuración de la vida, el aprendizaje o iniciación, hacen fundacional aparición en este enorme poema épico compuesto hace casi tres milenios.
Traducción de Luis Segalá y Estalella
Introducciones de Pedro Henríquez Ureña y Elena Huber
Notas de María Silvia Chozas
Ilíada
El extenso poema narra hechos ocurridos en un lapso de cincuenta y un días, desde el enojo de Aquileo hasta los funerales de Héctor, héroe máximo de los troyanos. Los dioses del Olimpo, tan apasionados como los seres humanos, toman parte por una u otra facción: Hera y Atenea por los aqueos, Afrodita por los troyanos.
Traducción de Luis Segalá y Estalella
Introducciones de Pedro Henríquez Ureña y Marta Alesso
Notas de Marta Alesso y Alejandra Regúnaga
Himnos homéricos – Batracomiomaquia
Desde la Antigüedad se atribuía tradicionalmente a Homero, además de las principales epopeyas griegas Ilíada y Odisea, los llamados Himnos homéricos, el poema “epicómico” Batracomiomaquia (El combate entre ranas y ratones) y otras varias obras perdidas o conservadas en fragmentos.
EDICIÓN BILINGÜE
Introducción de Lucía Liñares
Traducciones y notas de Lucía Liñares y Pablo Ingberg