
Platón





Teeteto
El Teeteto ocupa un lugar especial entre los diálogos de Platón: ofrece un fino análisis filosófico del problema del conocimiento, la percepción, el error, pero, además, presenta con vigorosa vivacidad la trama dramática del diálogo como método para hacer filosofía, la mayéutica socrática y una peculiar combinación de la simpleza e “ingenuidad” de los diálogos iniciales con la potencia filosófica de las obras tardías del gran filósofo ateniense.
Introducción, traducción y notas de Marcelo Boeri

República
Abrir la República es como ser invitado a presenciar una amena charla entre amigos que, además, son hombres comprometidos con los problemas de la sociedad, la justicia, la educación. Tales intereses no pueden sino desencadenar la pregunta por la naturaleza del hombre y del mundo que lo circunda.
Introducción, traducción y notas de Marisa Divenosa y Claudia Mársico

Laques. Menón
Las presentes traducciones de Laques y Menón proponen una lectura con eje en la función e importancia que la definición tiene en la filosofía del primer Platón.
Introducción, traducción y notas de Marisa Divenosa

Hipias mayor. Hipias menor.
Líneas hermenéuticas desarrolladas en los últimos tiempos, más permeables al tipo de problemas planteados en diálogos como los dos Hipias y con instrumentos más efectivos para decodificar el armado de las distintas capas discursivas que los componen, modificaron sustancialmente la evaluación tradicional que los mantuvo largo tiempo relegados entre las obras menos relevantes de Platón.
Introducción, traducción y notas de Claudia Mársico

Gorgias
El debate sobre la moralidad, la vida buena y la justicia, el enfrentamiento entre dos modos de vida y una profunda reflexión sobre el significado de la vida y de la muerte de Sócrates recorren todo este diálogo, magistralmente articulados con el tratamiento de la retórica y su principal componente, la persuasión.
Introducción, traducción y notas de María Isabel Santa Cruz

Filebo
El tema del placer estuvo siempre en el centro de la atención de Platón desde sus primeros diálogos. El Filebo es probablemente el último en que intenta incorporar el placer a la vida buena. Escrito con un estilo ágil, con el regreso del personaje Sócrates como el interrogador implacable de los diálogos “tempranos” y “medios”, y con la típica potencia filosófica de los escritos “tardíos”.
Introducción, traducción y notas de Marcelo Boeri