Skip to content

Colección Aniversario

Hombres de maíz

En la mitología maya-quiché, el hombre fue hecho de maíz, y en estas vertiginosas páginas se enfrentan los hombres que consideran al maíz como parte de su ser y como alimento sagrado, con aquellos que lo utilizan como un producto cualquiera de lucro.

Comprar

El Señor Presidente

Ésta es la novela más famosa de Miguel Ángel Asturias (1899-1974), el gran escritor guatemalteco que obtuvo el Premio Nobel en 1967. Recreando un mundo tropical más allá del dato sociológico o descriptivo, en la plenitud de experiencias sensuales que se vierten en él, El Señor Presidente se convierte en una aventura fascinante y única.

Prologo de Nicolás Bratosevich

Comprar

Relatos completos

“Los primeros en romper el círculo vicioso en que giraba la literatura peruana son César Vallejo, en poesía, y José María Arguedas, en la narrativa”. Sin duda, Mario Vargas Llosa tiene razón: Arguedas (1911-1969) configura un hito fundamental en el desarrollo de la literatura peruana.

Edición de Jorge Lafforgue

Comprar

Los ríos profundos

En Los ríos profundos, obra cumbre de la literatura hispanoamericana, Ernesto, un adolescente sensible y escindido entre su afecto por los indios, que lo han criado, y su pertenencia a la clase hacendada, descubrirá en sus viajes por Perú con su padre, y en su estancia en un internado religioso, que iniciarse en el mundo adulto es un proceso doloroso plagado de decepciones y dificultades.

Prólogo de las Matamoro

Comprar

El encantador putrefacto. Las tetas de Tiresias

Apollinaire escribió libros de cuentos, obras teatrales, ensayos sobre arte y sobre literatura, y recopilaciones de artículos periodísticos. Dentro de esta obra tan valiosa, El encantador putrefacto (el mago Merlín) tiene un lugar muy particular, en principio porque es, justamente, el primer libro publicado por Apollinaire, a fines de 1909.

Traducción y prólogo de Mariano Fiszman

Comprar

Popol Vuh

Miguel Ángel Asturias (1899-1974) conoció en París al antropólogo Georges Raynaud, quien estaba trabajando en la transcripción de un códice maya, el Popol-Vuh, libro fundamental de esa civilización, donde se narra la creación del mundo y del hombre.

Traducción de la versión francesa del profesor Georges Raynaud, director de estudios sobre las religiones de la América Precolombina, en la Escuela de Altos Estudios de París, por los alumnos titulares de la misma por: Miguel Ángel Asturias y J. M. González de Mendoza

Comprar

Antígona. Jezabel

Antígona, inspirada en la tragedia homónima de Sófocles, desarrolla el tema clásico desde un punto de vista moderno, especialmente atento a los factores psicológicos, con una gran altura conceptual y belleza formal. Integra este volumen Jezabel, una de las famosas “piezas negras” del autor.

Traducción de Aurora Bernárdez

Comprar

Becket. El vals de los toreros

El asesinato de Thomas Becket, arzobispo de Canterbury, por orden de su amigo, el rey Enrique II de Inglaterra, en 1170, es el punto de partida histórico que tomó Anouilh para construir Becket o el amor de Dios, una de sus obras más intensas, donde el vigor  dialéctico se mezcla con el análisis de sentimientos. El vals de los toreros –pieza que el mismo autor ha llamado “chirriante”– sacude las bases mismas de las convenciones sentimentales e ideológicas que simulan sostener la sociedad humana.

Traducciones de Olga Orozco, Miguel Ángel Asturias y Blanca de Asturias

Comprar

Pobre Bitós. La feria de los sustos

Pobre Bitós o la cena de personajes (aquellos de la Revolución Francesa) es una pieza corrosiva –“chirriante” la denominó su autor–, despiadada sin exaltación, pero con una violencia indirecta y penetrante más letal que la pasión. Napoleón, el personaje histórico de La feria de los sustos –“pieza con disfraz”– es sometido a una interpretación tan libre como lo requiere la inagotable imaginación del autor.

Traducciones de Eduardo Paz Leston y María Scuderi

Comprar